Agriculturas familiares campesinas en los Andes: Entre las múltiples crisis y la transformación

Autorxs: Esteban Daza Cevallos y Tamara Artacker.

Este libro, titulado “Agriculturas familiares campesinas en los Andes: Entre las múltiples crisis y la transformación”, es una publicación coordinada por Esteban Daza Cevallos y Tamara Artacker, editada por la Friedrich-Ebert-Stiftung en colaboración con el Observatorio del Cambio Rural (OCARU), el Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y la International Land Coalition (ILC).

¿Por qué leerlo?

Actualidad: Publicado en 2025, aborda temas urgentes como la crisis alimentaria, el cambio climático, y la resiliencia de las agriculturas familiares campesinas en un contexto de crisis.

Enfoque integral: Combina análisis teóricos, estudios de caso concretos y miradas comparativas desde Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, España e India.

Perspectiva crítica: Explora a profundidad conceptos como “agricultura familiar” y “campesinado”, y debate su papel en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Voces diversas: Incluye contribuciones de académicos, activistas y representantes de organizaciones sociales, enfocándose en temas como acceso a la tierra, riego, agroecología, género y políticas públicas.

Propuestas transformadoras: La publicación no solo diagnostica problemas, sino que también plantea alternativas desde la soberanía alimentaria, la agroecología y la justicia hídrica y territorial.

¿Qué lo hace especial?

Esta nueva publicación del OCARU refleja años de trabajo de investigación-acción en territorios rurales andinos. Ofrece datos actualizados, análisis de política pública y una mirada regional que conecta lo local con lo global. Es una herramienta valiosa para:

  • Investigadores y estudiantes de desarrollo rural, sociología, agroecología y economía.
  • Organizaciones campesinas, indígenas y de la sociedad civil.
  • Tomadores de decisión y funcionarios públicos vinculados al sector agrario.

En resumen, este libro es una contribución esencial para comprender y transformar las realidades de las agriculturas familiares campesinas en los Andes en tiempos de incertidumbre y crisis global.

1000 caracteres restantes