• Nuestra apuesta es crear condiciones para que en este mundo quepan otros mundos.

  • El compromiso con la vida empieza con las pequeñas tareas… investigar, actuar, transformar…

Noticias

El movimiento indígena y la insurrección de los zánganos

El movimiento indígena y la insurrección de los zánganos

Por: Stalin Herrera

Aunque hay quienes pueden criticar los resultados de las movilizaciones de octubre en el Ecuador, yo diría que ganamos muchas de las cosas que habíamos perdido, sobre todo repusimos la posibilidad de reapropiarnos de la historia aunque el futuro siempre sea incierto. Pero para avanzar necesitamos hacer balances de los claros y oscuros que nos mostró la jornada...

Leer...

El complejo empresarial agroindustrial  y financiero: Un nuevo escenario para las luchas campesinas

El complejo empresarial agroindustrial y financiero: Un nuevo escenario para las luchas campesinas

Por: Stalin Herrera Revelo

Cuando pensamos en el modelo de desarrollo del capitalismo en el campo, solemos resaltar los procesos de despojo, la política pública centrada en asegurar las exportaciones, el carácter primario exportador y sus efectos sobre los trabajadorxs, campesinxs y territorios.

Leer...

“El Camaleón”, especial que resume lo peor del correísmo con lo peor del periodismo

“El Camaleón”, especial que resume lo peor del correísmo con lo peor del periodismo

Por: Stalin Herrera

Personalmente soy muy crítico del gobierno de Correa y coincido en que Lenín Moreno es una expresión de su decadencia, aún así evito situarme en el dualismo de correísmo vs. anticorreísmo porque es una polarización que tiende a oscurecer el paisaje político y, sobre todo, el uso peyorativo del  correísmo  tiende a menospreciar el fenómeno político que marcó la experiencia histórica reciente, así como su efecto en la subjetividad política de la población –no es por nada que PAIS llegó a convertirse en una fuerza política nacional y Arauz arrancó en estas elecciones con la fidelidad del 20 o 30% del electorado–.

Leer...

Alianzas

Movimientos sociales

  • El movimiento de mujeres y feministas del Ecuador
  • Las mujeres y su relación con la tierra en Cotacachi
  • Migrantes ecuatorianos y políticas de Estado: un sujeto político en tensión
  • Mujeres en su derecho configuración y contestación de las nuevas estatalidades locales desde la
participación de mujeres en busca de sus derechos
  • Nuestra economía, nuestra autonomía, nuestro trabajo y solidaridad para la vida

Investigar para transformar

  • Análisis sobre conflictividad  en torno al riego para el plan provincial de riego (informe)
  • Diseño hidrológico en la vertiente oriental del cerro Cotacachi
  • Mapa de movimientos sociales en el Ecuador
  • Mapeo de actores y análisis de poder para el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas del Ecuador
  • Más agro negocio, menos Soberanía Alimentaria

Acciones por el Campo

  • Escuela de formación política y Soberanía Alimentaria: La Troja Manab
  • Observatorio de Cambio Rural
  • Escuela de formación política y Soberanía Alimentaria: La Troja Manab

    Con tres años de existencia, La Troja Manaba se ha convertido en un espacio de aprendizaje y formación política para jóvenes y adultos, del campo y la ciudad, cholos del campo y la ciudad.

    Leer más

  • Observatorio de Cambio Rural

    Históricamente en el Ecuador la lucha por la tierra y la democratización de los recursos productivos, el reconocimiento de la diversidad y la igualdad de género, la defensa de la naturaleza y el territorio, la búsqueda de un Estado Plurinacional han sido parte de las demandas de las organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres rurales, en la búsqueda de sociedad igualitaria y justa. A partir de la Constitución del 2008, existe en el país un nuevo marco normativo...

    Leer más

Sociedad alternativa

  • El ecologismo popular en el Ecuador: pasado y presente
  • El frente de lucha popular y la toma organizada de la tierra
  • Estado, agroindustria y campesinos en el Ecuador
  • La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial -  el caso de Ecuador
  • Memoria social y cultural en el distrito metropolitano de quito: ruralidad y comunas

Publicaciones

  • Movimientos sociales en el Ecuador

    Movimientos sociales en el Ecuador

    El presente volumen refleja y recoge la variedad de estudios en cuanto a nuevos actores, demandas, modernización, urbanización...

    Leer más..

  • Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador

    Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador

    Este libro, es una evaluación compleja y amplia, con un gran número de indicadores que nos brindan distintos planos sobre los efectos de la dolarización y la crisis en el Ecuador. Un momento histórico de gran impacto sobre la sociedad que se caracterizó por una de las más grandes y profundas crisis de Ecuador.  

    Leer más..

  • Primera Convención Internacional de Educación Intercultural Bilingüe de Cotopaxi (memoria)

    Primera Convención Internacional de Educación Intercultural Bilingüe de Cotopaxi (memoria)

    Un mimeógrafo –de los antiguos, de los que usaban alcohol– servía para imprimir las cartillas para enseñar y aprender a escribir kichwa. Y las cartillas impresas tenían dibujos, dibujos de las personas; pero no con corbata ni cartera, sino con poncho y sombrero, y con wallka...

    Leer más..

  • Agroecología política

    Agroecología política

    En el mundo y en el Ecuador el 70% de la producción de alimentos está en manos de familias y comunidades indígenas campesinas, la gran mayoría de ellas mantienen su producción gracias a sus saberes ancestrales ya la AGROECOLOGÍA...

    Leer más..

Newsletter

* indicates required

Contacto

Dirección: Calle San Ignacio 134 y Av. 6 de diciembre, oficina 2, Quito - Ecuador
Telefax: (+593) 2 290 40 98
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Página Web: www.iee.org.ec

Síguenos

1000 caracteres restantes