Publicaciones

Presentamos las publicaciones y documentos finales, resultado del esfuerzo del Instituto de Estudios Ecuatorianos y sus colaboradores. Aquí se sintetizan nuestros ejes y lineas de trabajo.  

Mujeres, agro-ecología y política pública en Tungurahua

Esta cartilla recoge los aprendizajes obtenidos en un proceso de sistematización realizado con las compañeras “De la Mata a la Olla”, una organización de pequeñas productoras agroecológicas que iniciaron con una estrategia de producción para la seguridad alimentaria y ahora impulsan una feria campesina en el corazón de Pelileo, en la provincia de Tungurahua. Según ellas mismas, su proceso inicia a mediados de los años 80 y desde entonces su historia se mezcla con una historia más amplia: las luchas indígenas campesinas, la cooperación, los avances del movimiento de mujeres y feministas, y el desarrollo de la política pública local y nacional.

Der junge Daniel, seine Gesetze und sein Projekt

Daniel Noboa hat 100 Tage seiner zweiten Amtszeit als Präsident Ecuadors hinter sich. Als Sohn eines fünfmaligen Präsidentschaftskandidaten und eines der reichsten Männer Ecuadors, stellte er sich zunächst als junger Politiker mit einer erklärten Mitte-links-Ausrichtung dar, der die Spannungen zwischen Correismus und Anticorreismus (Bewegung des Ex-Präsidenten Rafael Correa) überwinden wolle. Doch schon kurz nach Antritt seiner ersten Amtszeit etablierte er eine autoritäre Regierung, die sich auf dem im Januar 2024 ausgerufenen „internen bewaffneten Konflikt“ stützte...

Las distintas aristas de un Ecuador en crisis

La crisis es un problema complejo; la escasez, la pobreza y la muerte son los rostros más visibles de un proceso más profundo; el desarrollo de un modelo de acumulación que pone al límite nuestras formas de existencia; un momento en que la pandemia se experimenta en articulación simultánea con distintas crisis (Sindemia); y nos exige volver a pensar de manera creativa las acciones para salir de la crisis.

La COVID-19 en la agricultura familiar campesina. Efectos y secuelas de una pandemia multidimensional

A dos años del inicio de la pandemia en el Ecuador, este nuevo informe hace una actualización sobre la situación de la agricultura familiar campesina en medio de las secuelas que ha dejado la COVID-19.

Los proyectos indígenas campesinos

El mundo ha cambiado rápidamente, las familias tienden a concentrarse en las ciudades y centros urbanos tienden a ocupar las mejores tierras, la creciente demanda de alimentos es abastecida por la expansión de monocultivos y producción de alimentos ultraprocesados...

El joven Daniel, sus leyes y proyecto

Daniel Noboa ha cumplido 100 días en su segundo mandato como presidente del Ecuador. Hijo de quien fuera cinco veces candidato a la presidencia y una de las mayores fortunas de Ecuador, se presentó inicialmente como un joven que venía a superar las tensiones entre el correísmo y el anticorreísmo, con una adscripción política declarada de centroizquierda. Sin embargo, a poco de asumir su primer mandato, instaló un gobierno autoritario fundamentado en la declaración de “guerra interna” de enero de 2024.

Plan de Género 2023-2025

Ecuador se compone de una sociedad compleja que está marcada por la desigualdad y la permanente agresión estructural del capitalismo, el colonialismo y el heteropatriarcado....

La revolución del arcoiris y su escala de grises: movimiento indígena del Ecuador

Ensayo que procura construir un relato del movimiento indígena en Ecuador a partir de 1990 y expone sus contradicciones en la perspectiva de abrir preguntas que nos permitan enlazar su historia con la complejidad de sus luchas y su futuro siempre abierto.

En el centro la vida: mujeres rurales tejiendo cuidado y movilización

En esta pandemia constatamos que el trabajo realizado mayoritariamente por mujeres campesinas, rurales, indígenas, afroecuatorianas, montubias es fundamental...

Ecología política

La presente cartilla que tiene como nombre “ecología política”, reflexiona sobre nuestras relaciones con la “naturaleza” en la vida diaria, es decir, en nuestras formas de producir y consumir, así como en nuestras formas de reproducir la vida...

Agriculturas familiares campesinas en los Andes: Entre las múltiples crisis y la transformación

Este libro, titulado “Agriculturas familiares campesinas en los Andes: Entre las múltiples crisis y la transformación”, es una publicación coordinada por Esteban Daza Cevallos y Tamara Artacker, editada por la Friedrich-Ebert-Stiftung en colaboración con el Observatorio del Cambio Rural (OCARU), el Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y la International Land Coalition (ILC).

Levantamientos, insurrecciones y paros

El presente libro tiene como objeto registrar, describir y entender una de las coyunturas más importantes y recientes del Ecuador, el Paro Plurinacional y Popular de junio del 2022. Movilización que duró 18 días (19 días en otras cronologías), se extendió por todas las provincias del país y convocó a una gama amplia de actores y actoras provenientes de los sectores populares. Los artículos y testimonios compilados, recogen la experiencia y miradas, como diría Gramsci, de "intelectuales orgánicos" que participaron del proceso. Investigadoras, académicas, militantes, activistas y dirigentes sociales que interpretan el momento desde sus propias trincheras, reflexiones que nos brindan un documento que da cuenta de las distintas capas de la acción política en las calle

Vigencia del Pensamiento de Agustín Cueva

"A 30 años del fallecimiento de Agustín Cueva, su pensamiento crítico, en la línea del marxismo crítico latinoamericano, tiene una actualidad que trasciende las fronteras de su natal Ecuador, y se extiende a toda Abya Yala, a Latinoamérica, a Nuestra América.

Los sistemas agroalimentarios y el "complejo agroindustrial" en el Ecuador

Hoy en distintos foros se habla mucho de la transformación y los problemas del sistema agroalimentario en el mundo. La discusión se refiere fundamentalmente a los efectos del desarrollo agroindustrial en la alimentación, la salud y el ambiente...

Relaciones de género en el campo y la economía del cuidado

Alguna vez te has preguntado, ¿Por qué existen diferencias entre hombres y mujeres en el campo? ¿Por qué realizan actividades distintas para la economía de la familia? ¿Qué propuestas de cambio tienen las mujeres? ...

[12 3 4 5  >>  
1000 caracteres restantes