• Inicio
  • Publicaciones - hidden

Publicaciones

Presentamos las publicaciones y documentos finales, resultado del esfuerzo del Instituto de Estudios Ecuatorianos y sus colaboradores. Aquí se sintetizan nuestros ejes y lineas de trabajo.  

Agroecología política

En el mundo y en el Ecuador el 70% de la producción de alimentos está en manos de familias y comunidades indígenas campesinas, la gran mayoría de ellas mantienen su producción gracias a sus saberes ancestrales ya la AGROECOLOGÍA...

¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?

El mapa de América Latina ha cambiado significativamente desde que se conformó el Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo en 2011. Aquellos eran tiempos de hegemonía progresista, de consenso antineoliberal; se sentía aún la efervescencia deliberativa de las luchas de décadas anteriores y de los procesos constituyentes de Ecuador y de Bolivia.

Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas. Elementos para el debate del modelo agrario

¿Cuáles son los principales problemas sobre la tierra que existen en Ecuador? La cartilla de elementos para el debate del modelo...

Cotopaxi: espacio social y cambio político

La presente es una reflexión sobre la historia de Cotopaxi, que busca dialogar libremente con el pasado desde preguntas que nos...

Diagnostico de la situación de las mujeres del área andina de Cotacachi

Esta iniciativa surge de la inquietud de las mujeres rurales y urbanas que asumimos la tarea fundamental de conocer la realidad con mayor profundidad, pues esto constituye un requisito fundamental para la definición de propuestas internas en las organizaciones...

Política pública, política agraria y soberanía alimentaria

Tras la Constitución del 2008, en el Ecuador vivimos un intenso debate en torno a la definición de las normas, leyes y políticas públicas que nos permitan avanzar en los mandatos constitucionales. Este debate es especialmente importante para los indígenas y campesinos ...

Agroecología en el Ecuador: apuntes para su reflexión

Nuestro objetivo central es dar cuenta de las alternativas par el campo: aportar con otros elementos que contribuyan a construir sistemas de producción y de relaciones sociales que no tengan la estructura de la acumulación capitalista, ni el modelo hegemónico depredador, injusto y autoritario, expresado en la agro industria y el agro negocio...

Arboles nativos

Este documento esta orientado a la capacitación de comunidades indígenas y campesinas filiales al movimiento indígena y campesino de Cotopaxi

Cuaderno de debate feminista

Este texto recoge la sistematización de dos experiencias de organizaciones de mujeres dedicadas a la producción de alimentos. Las dos experiencias están en la provincia de Pichincha, la una en el barrio de Catzuquí, la otra en el Cantón Cayambe...

Ecofeminismo

El objetivo de esta breve reflexión es identificar las conexiones o nexos entre la soberanía alimentaria, la división sexual del trabajo y el modelo de desarrollo agrario.

La Agricultura Familiar Campesina

La Agricultura Familiar Campesina es un sector de la producción de alimentos que representan a lxs pequeñxs y medianxs productorxs, las comunidades indígenas, las economías campesinas, las mujeres rurales...

Agroindustria y concentración de la propiedad de la tierra: elementos para su definición y caracterización en el Ecuador  

La reflexión sobre la Agroindustria en el país es necesaria para poder dar cuenta de los nuevos escenarios de desarrollo...

Cotopaxi, Ecuador y el mundo  

La construcción de propuestas que respondan a los intereses de los sectores rurales y urbanos más empobrecidos de Cotopaxi...

Cuando el rió suena … algo esta cambiando

Los procesos de gestión local alternativa llevados adelante por una gran cantidad de gobiernos locales en el Ecuador abrieron una puerta a la esperanza. 10 años después se pretende realizar una lectura de esas experiencias y recoger los aprendizajes que nos brindan...

Economías campesinas y proyecto político

¿Son los proyectos productivos parte del proyecto político de una organización? Sin duda, los proyectos productivos son una...

<<  1 [23 4 5 6  >>  
1000 caracteres restantes